Analizando artículos científicos (tarea 2.1)


Publicaciones y congresos_Tarea 2.1.- Artículos científicos en Internet

Debes buscar un par de artículos científicos en Internet (la mejor manera es buscar algún tema en el Google académico: https://scholar.google.es/ ) y comprobar si podéis reconocer la estructura IMRAD, qué apartados se reconocen mejor y cuales peor (en caso de que haya diferencias) en cada caso. Escribir un comentario



Para la tarea propuesta voy a analizar la estructura de los siguientes artículos: 

Xie, X et al. A new route for green synthesis of LiFe0.25Mn0.75PO4/C@rGO material for lithium ion batteries, J. Alloys and Compounds 853, 157106, 2021 https://doi.org/10.1016/j.jallcom.2020.157106   

Ta, HQ et al. Large-area single-crystal graphene via self-organization at the macroscale, Advanced Materials 32, 2002755, 2020 https://doi.org/10.1002/adma.202002755

He escogido a propósito artículos de dos editoriales diferentes, el de Xie y col. está publicado en una revista perteneciente a Elsevier, mientras que el de Ta y col. está publicado en una revista del grupo Wiley.

El artículo de Xie sigue la configuración IMRAD de forma bastante fiel. Consta de una sección de introducción, una sección experimental donde se describen los métodos y materiales y una sección de resultados y discusión conjunta, como ocurre en la actualidad en la mayor parte de los artículos de investigación, al menos en mi campo, ya que la elaboración conjunta de las secciones de resultados y discusión permite una lectura más ágil del artículo y evitar repeticiones indeseadas.  Tras ella hay una sección dedicada a las conclusiones. Además, la estructura de la propia página donde la revista tiene el artículo almacenado presenta el outline del mismo, como ocurre también con el archivo pdf de la publicación. 

Esta estructura se puede observar en (al menos) la mayor parte de las revistas pertenecientes a este grupo editorial.
Comentarios adicionales. En este artículo se detalla claramente al final de la introducción cuál es el objetivo del artículo. Una característica extravagante del mismo es que a continuación, y dentro del epígrafe de introducción proporciona ya algunos de las conclusiones más relevantes del mismo, como si se tratase de un abstract. 


El artículo de Ta y col. está publicado en una revista del grupo Wiley. Al contrario de lo que sucede en el caso anterior en este artículo no encontramos una separación clara de los apartados esperados. Ni en la página web del artículo ni en el archivo pdf del mismo aparece un outline del mismo, ni marcadores que nos lleven a las partes concretas del texto. Eso no quiere decir que la estructura no pueda reconocerse, pese a que la sección "métodos" se encuentre localizada al final del artículo, tras la descripción y discusión de resultados (que se realiza de forma combinada) y las conclusiones del mismo. La introducción es relativamente breve (considero introducción hasta el final del primer párrafo de la página 2), y no concluye con una declaración clara de los objetivos del artículo. Otras publicaciones del grupo Wiley también siguen esta organización, a la que personalmente le veo como ventajas que evitas tener que leer la descripción de los métodos de caracterización pero como contrapartida siempre es necesario buscar cómo se preparan los materiales, aspecto que cada vez con más frecuencia se extrae del artículo y se incorpora a la información suplementaria.




Comentarios

  1. Es verdad que con "el material suplementario" las cosas están cambiando mucho. También algunas revistas de altísimo impacto están empezando a poner la sección experimental casi como un apéndice, como si la manera de llegar a los resultados fuera un estorbo para la narración que pretenden (cosa que a mi no me gusta nada, por cierto).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario